La educación media superior registra una
elevada absorción de los jóvenes
egresados de educación secundaria
(superior al 95%), por lo que en ocasiones
este nivel educativo no es capaz de
retener a los jóvenes que ingresan en ella.
Para revertir estas tendencias, los
esfuerzos se encaminarán hacia:
· Institucionalizar el Sistema Nacional
d e Be c a s Ed u c a t i v a s c omo u n
organismo ciudadano en el que
confluyan las iniciativas privadas y
sociales y los programas del gobierno
para ampliar la cobertura de los apoyos
a la educación, en particular para la
enseñanza media superior y así evitar
la deserción en este nivel.
· Fortalecer la orientación vocacional
mediante sistemas modernos de
información que apoyen la correcta
toma de decisiones por parte de los
a s p i r a n t e s a c u r s a r e s t u d i o s
superiores, lo cual repercutirá en
menores índices de deserción.
Por lo que se refiere al acceso a la
educación superior, está limitado por la
condición socioeconómica, la cual incide
tanto en la probabilidad de haber
concluido con éxito las etapas previas de
formación requeridas, como en el costo de
oportunidad que significa cursar un
programa académico. Por ello:
·S e g e n e r a r á n m e c a n i s m o s
redistributivos que favorezcan la
inversión educativa de estados y
municipios para reducir la brecha entre
regiones del país, tanto en lo referente a
la cobertura, como a la calidad de la
infraestructura y la educación recibida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario