7 de septiembre de 2011
por Sonia García Ochoa
Tijuana.- Los niños y adolescentes que en el último registro del 2011 fueron mil 30 deportados de Estados Unidos a Baja California, en su mayoría tienen un futuro incierto, ya que son enviados a sus lugares de origen al no contar con sus padres al momento de ser detenidos y entregados por la autoridad migratoria del vecino país a suelo mexicano.
Sólo tienen acceso a la educación aquellos que sus padres provenientes de diferentes países solicitan ingreso de sus hijos al Sistema Educativo Estatal, institución que del 2005 al 2011, a más de 14 mil menores ha apoyado, dijo Yara Amparo López López, coordinadora en Baja California del Programa Binacional de Educación al Migrante.
En entrevista, informó que se ha incrementado la demanda de espacios educativos para hijos de padres deportados, quienes solicitan en cada ciclo escolar el ingreso a preescolar, primaria y secundaria, de niños menores de 15 años de edad.
López López reconoció que no obstante de que la mayoría de los menores deportados de Estados Unidos a Baja California son de 15 a 17 años de edad, "no se sabe si siguen estudiando, si están en mejores condiciones de vida o delinquen, ya que por ser detenidos y entregados por las autoridades migratorias estadounidenses a las mexicanas, en calidad de solos y sin familia, son enviados a sus lugares de origen".
Para el Sistema Educativo Estatal esos chicos sin familia en Baja California no son candidatos para ingresar a la enseñanza básica, por lo que se les ubica en sus ciudades de origen, , expuso la entrevistada.
La coordinadora en Baja California del Programa Binacional de Educación al Migrante que se creó en 1996, comentó que en el último registro del 2011 del Instituto Nacional de Migración, fueron deportados en calidad de solos y sin familia 850 menores de 15 a 17 años de edad; asimismo unos 180 en edades de 12 a 15 años y en iguales circunstancias.
Yara Amparo López López dijo que en las escuelas de los cinco municipios se ha colocado a más de 14 mil menores de edad en el sistema de educación básica en los últimos seis años, pero todos con el soporte de sus padres deportados quienes buscaron un lugar en las aulas.
Anotó que los deportados tanto de menores solos como de los padres y sus hijos, provienen de diferentes países, aunque la mayoría de Estados Unidos.
Tijuana.- Los niños y adolescentes que en el último registro del 2011 fueron mil 30 deportados de Estados Unidos a Baja California, en su mayoría tienen un futuro incierto, ya que son enviados a sus lugares de origen al no contar con sus padres al momento de ser detenidos y entregados por la autoridad migratoria del vecino país a suelo mexicano.
Sólo tienen acceso a la educación aquellos que sus padres provenientes de diferentes países solicitan ingreso de sus hijos al Sistema Educativo Estatal, institución que del 2005 al 2011, a más de 14 mil menores ha apoyado, dijo Yara Amparo López López, coordinadora en Baja California del Programa Binacional de Educación al Migrante.
En entrevista, informó que se ha incrementado la demanda de espacios educativos para hijos de padres deportados, quienes solicitan en cada ciclo escolar el ingreso a preescolar, primaria y secundaria, de niños menores de 15 años de edad.
López López reconoció que no obstante de que la mayoría de los menores deportados de Estados Unidos a Baja California son de 15 a 17 años de edad, "no se sabe si siguen estudiando, si están en mejores condiciones de vida o delinquen, ya que por ser detenidos y entregados por las autoridades migratorias estadounidenses a las mexicanas, en calidad de solos y sin familia, son enviados a sus lugares de origen".
Para el Sistema Educativo Estatal esos chicos sin familia en Baja California no son candidatos para ingresar a la enseñanza básica, por lo que se les ubica en sus ciudades de origen, , expuso la entrevistada.
La coordinadora en Baja California del Programa Binacional de Educación al Migrante que se creó en 1996, comentó que en el último registro del 2011 del Instituto Nacional de Migración, fueron deportados en calidad de solos y sin familia 850 menores de 15 a 17 años de edad; asimismo unos 180 en edades de 12 a 15 años y en iguales circunstancias.
Yara Amparo López López dijo que en las escuelas de los cinco municipios se ha colocado a más de 14 mil menores de edad en el sistema de educación básica en los últimos seis años, pero todos con el soporte de sus padres deportados quienes buscaron un lugar en las aulas.
Anotó que los deportados tanto de menores solos como de los padres y sus hijos, provienen de diferentes países, aunque la mayoría de Estados Unidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario