22 de septiembre de 2011
por Sonia García Ochoa
Tijuana.- Los problemas de la educación los generan las malas políticas aplicadas y el desvío de los recursos que debieran ser destinados a una causa noble orientada hacia un futuro mejor, afirmó Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela, dirigente de la sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Baja California.
El llamado federalismo educativo no ha dado los resultados esperados en beneficio de la educación y sólo ha propiciado mayor corrupción, subejercicios presupuestales y desviación de recursos hacia otros programas, cualquiera, menos al educativo, como lo declaró a nivel nacional Elba Esther Gordillo Morales, titular del CEN del SNTE.
Gudiño Valenzuela expuso estar de acuerdo con la opinión de Gordillo Morales, quien aseguró que la pobreza sigue aumentando a pesar de que durante muchas décadas se han invertido cuantiosos recursos para abatirla; esto demuestra que las estrategias elegidas no fueron las más efectivas.
Asimismo, que no se haya logrado el objetivo durante tanto tiempo indica que las instituciones encargadas de aplicar las políticas en contra de la pobreza se han resistido a revisar y modificar la manifiesta ruta fallida. "Resulta claro que dicha resistencia radica en la construcción de intereses político-económicos, algunos legítimos y otros no tanto".
Se advierte que los problemas que presenta actualmente la educación a lo largo y ancho del país se deben más que nada a que se han perdido de vista los objetivos, definiciones y políticas educativas.
La educación básica es maniatada pero las autoridades no han decidido poner el dinero detrás de las palabras para alcanzar los niveles en la educación que los tiempos demandan, dijo Gudiño Valenzuela.
Los viejos problemas educativos siguen vigentes, con el surgimiento de fenómenos aberrantes. Hay más de 20 millones de jóvenes mexicanos catalogados como ninis -sin empleo ni matrícula escolar- lo que debe obligar a replantear el futuro de las instituciones nacionales desde otra perspectiva o seguiremos en la mediocridad institucional, concretó Gudiño Valenzuela.
Tijuana.- Los problemas de la educación los generan las malas políticas aplicadas y el desvío de los recursos que debieran ser destinados a una causa noble orientada hacia un futuro mejor, afirmó Rogelio Alejandro Gudiño Valenzuela, dirigente de la sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Baja California.
El llamado federalismo educativo no ha dado los resultados esperados en beneficio de la educación y sólo ha propiciado mayor corrupción, subejercicios presupuestales y desviación de recursos hacia otros programas, cualquiera, menos al educativo, como lo declaró a nivel nacional Elba Esther Gordillo Morales, titular del CEN del SNTE.
Gudiño Valenzuela expuso estar de acuerdo con la opinión de Gordillo Morales, quien aseguró que la pobreza sigue aumentando a pesar de que durante muchas décadas se han invertido cuantiosos recursos para abatirla; esto demuestra que las estrategias elegidas no fueron las más efectivas.
Asimismo, que no se haya logrado el objetivo durante tanto tiempo indica que las instituciones encargadas de aplicar las políticas en contra de la pobreza se han resistido a revisar y modificar la manifiesta ruta fallida. "Resulta claro que dicha resistencia radica en la construcción de intereses político-económicos, algunos legítimos y otros no tanto".
Se advierte que los problemas que presenta actualmente la educación a lo largo y ancho del país se deben más que nada a que se han perdido de vista los objetivos, definiciones y políticas educativas.
La educación básica es maniatada pero las autoridades no han decidido poner el dinero detrás de las palabras para alcanzar los niveles en la educación que los tiempos demandan, dijo Gudiño Valenzuela.
Los viejos problemas educativos siguen vigentes, con el surgimiento de fenómenos aberrantes. Hay más de 20 millones de jóvenes mexicanos catalogados como ninis -sin empleo ni matrícula escolar- lo que debe obligar a replantear el futuro de las instituciones nacionales desde otra perspectiva o seguiremos en la mediocridad institucional, concretó Gudiño Valenzuela.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario